16 de desembre del 2018

La escritura gótica y la escritura gótica cursiva en el Reino de Navarra y en la Corona de Aragón

La escritura gótica se la denomina así puesto que fueron los humanistas italianos que calificaron a toda producción realizada entre los siglos XII y XV. Por ello, se lo denominó así por ser una cosa antigua y por no acogerse a los cánones clásicos. Así, le pusieron el nombre de uno de los pueblos germánicos que fueron implicados en la caída del Imperio Romano y de la destrucción de la civilización clásica, a pesar de que no tuviese nada que ver los godos con el gótico.
Es durante este período que renacen las escuelas episcopales y catedralicias debido al impulso de los concilios III y IV de Letrán en 1179 y 1215. Así, igualmente, se empezó en el seno de la Iglesia el desarrollo de las escuelas monásticas urbanas. Las ciudades más importantes de Europa compitieron entre si para que la monarquía y papado las convirtieran las escuelas en Estudios Generales, derivándose con el tiempo en auténticos centros de enseñanza superior denominándose universidades. En estos centros universitarios acudían a recibir enseñanza estudiantes de todos los lugares, además de grupos de escribientes que transcribían las obras científicas más comunes en su uso. Este gremio, multiplicaba los libros, que se usaban de apoyo a las enseñanzas, predominantemente verbales. A estos libros se les empezó a dotar de un incipiente mercado. Para poder multiplicar los libros con facilidad se creó la pecia y el libro pasó de ser un objeto raro, a ser una herramienta de mucho uso, de trabajo y empezaron a crearse un sinfín de libreros, librerías y bibliotecas. Además, hay que tener en cuenta que a partir del siglo XIII aparece un nuevo tipo de lector, principalmente en las ciudades, procedente de una nueva clase social: la burguesía alfabetizada. Estos, demandaban además una literatura vulgar, con un coste económico moderado, con lo cual, los libros empiezan a ser de tamaño medio, en papel y escritos con escrituras no típicas y con tendencia a la cursividad, con márgenes reducidos y con alguna que otra ilustración. La burguesía practicaba la lectura dentro del tiempo de ocio y en los lugares donde era posible como en casa, en el taller, en la tienda, sin que existiese en estos lugares unos espacios destinados para depositar los libros, soliéndose guardar en algún baúl. Otro tipo diferente de libro y de lector corresponde a la aristocracia. La lectura cortesana se incluye dentro de los programas de educación de la nobleza y el tipo de libro que utilizaban era de pergamino fino, decorado e iluminado, pero carente de comentarios eruditos y de tamaño pequeño o medio.
Hasta el siglo XI la escritura se realizaba en letra carolina preponderantemente en los códices europeos. La aparición de la escritura gótica empieza en algunas escuelas nororientales de Francia que empezaron a cortar el instrumento de escritorio de una manera diferente. De esta manera, a las cañas y a las plumas de oca, se les daría un corte oblicuo hacia la izquierda. Entonces, el trazado de las grafías deja de ser redondeado para tomar un aspecto anguloso y quebrado. Se empiezan a establecer unos trazos finos y gruesos, sobre todo porque las partes más gruesas de la letra están repartidas de forma desigual y siguiendo la misma dirección, produciendo una angulosidad y fractura de las letras.
Las grafías góticas presentan una tendencia a la regularidad, a la uniformidad y en el ritmo de los signos. Las grafías tienen tendencia a la verticalidad sobretodo se observa en los trazos de las letras m, n, y, r, p estando distribuidas espaciosamente, además de que las astas de las letras ser alinean verticalmente. También encontramos que los trazos que en la escritura carolina era curvos, ahora tienden a transformarse en angulosos, así, por ejemplo, la angulosidad de manifiesta de dos formas diferentes: una, por la tendencia en descomponer las curvas en ángulos; dos, por la descomposición de las líneas rectas de las astas arriba y abajo, o sólo arriba, con la formación de una especie de cuadrángulos. Otra característica de la escritura gótica es la unión de las curvas contrapuestas que da una apariencia muy característica ya que los pares de letras parecen únicamente un solo carácter, pareciendo una escritura silábica, es decir, la fusión de las curvas contrapuestas es cuando las letras tienen dos arcos confrontados que al aproximarse tanto se yuxtaponen; además, cuando los arcos de la letra se sustituyen por trazos rectos, las letras comparten las partes verticales de los arcos confrontados. Esta característica tan peculiar lleva consigo una finalidad interesante: conseguir una imagen de una escritura lo más uniformemente posible. Siguiendo con las características generales también podemos decir que los caídos de las letras como la f, la p, la q y la s larga rematan en punta, además de tener en la parte superior de los astiles una apariencia triangular. Otra característica es que el último trazo de las letras m, n y u pueden servir de unión con las letras siguientes, sobretodo si el escritor en su escritura tendió a la cursividad.
En la escritura gótica podemos además diferenciar entre gótico cuadrado y gótico triangular, cuando la proporción de las letras y la relación entre el cuerpo y las astas y los caídos  da lugar a este tipo de distinción que a continuación definimos. El gótico cuadrado hace referencia a una escritura ejecutada con un desarrollo horizontal. El gótico triangular se refiere a que las letras presentan un desarrollo vertical.
¿Cuales y como son las letras más características de la escritura gótica?
·         La a carolina uncial se endereza obteniendo su asta vertical. Además, en algunos casos el trazo superior desaparece a favor del ojo pareciéndose la letra a la semiuncial presentando una exagerada curva convexa a la izquierda y con un trazo horizontal a la derecha. También se puede dar el caso de que la a tenga el trazo vertical tendiéndose a cerrar, haciéndose un pequeño sombrero en la parte superior.
·         La letra c en la escritura cursiva se une a la siguiente letra por medio de su trazo superior.
·         La grafía d tiene el astil inclinado a la izquierda y acostumbra a estar poco desarrollado. En las escrituras cursivas la d presenta un lazo de unión con la siguiente letra.
·         La letra g acostumbra a llevar un solo ojo quedando abierta por debajo y con final del trazo de la pluma.
·         La r se puede representar de dos maneras, de forma recta o redonda con ganchito siempre y cuando vaya después una letra con curva convexa a la derecha.
·         La grafía s es recta o redonda de doble curva si nos encontramos a final de palabra y de línea.
·         La letra t puede ser fácilmente confundible con la c porque el travesaño horizontal de la t arranca del astil y no sobrepasa la altura de la caja del renglón.
·         La u puede ser representada de dos maneras, de forma redonda u o de forma angular v cuando es a principio de palabra. En este caso, puede confundirse con la b inclinada.
·         La z se realiza mediante tres trazos.
En la escritura gótica los nexos de las letras son escasos. Se podrían considerar los trazos verticales de las letras o trazos de letras cuando se cierran del todo. Esto acostumbra a pasar con la b, o, p, q. las abreviaturas son muy numerosas siendo mayoritariamente de carácter técnico haciéndose difícil su lectura.
Además, se han desarrollado tres tipos diferentes de escritura:
a) el tipo maximum con letras grandes, con regularidad geométrica y se usaba en los manuscritos litúrgicos, lujosos y solemnes, y se le llama letra de misales, de forma o textura.
b) la segunda tipología corresponde a los manuscritos de “ínfima categoría caligráfica”. Este tipo de escritura, fácilmente confundible con la cursiva.
c) el tercer tipo acoge a los códices de tipo medio que acostumbra a verse representado en los manuscritos escolares o universitarios.

La escritura gótica cursiva en los Reinos de Navarra y Aragón presentan unas escrituras diferentes y particulares del Reino de Castilla.
La escritura gótica cursiva en el Reino de Aragón presenta sus propias características definidas en varios aspectos. Así, su período de formación empieza en la segunda mitad del siglo XIII donde se desarrollan los astiles superiores e inferiores, se separan correctamente las palabras, las letras tiene formas anchas y bajas, tienen caída los astiles de las letras s, i, f, p y q y la letra g tiende a dibujar un giro envolvente hacia la izquierda en su trazo inferior. El período de plenitud de la gótica cursiva aragonesa empieza a inicios del siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XV. En este período las letras perderán su redondez, habrá un contraste de trazos finos y gruesos y se inclinaran los caracteres a la derecha. El tercer período de la gótica cursiva empieza a partir del segundo tercio del siglo XV donde habrá una preponderante influencia de la letra humanística italiana. La morfología de las letras de la gótica cursiva en el Reino de Aragón es el que sigue según cada carácter del vocabulario. La letra a que suele quedarse abierta por su base o por quedarse sin su parte alta o capelo, trazándose por un solo golpe de pluma. La b presenta unas astas sencillas o ligeramente curvadas, donde el trazo de las astas forma un ojo grande pudiéndose llegar a tocar con la letra de abajo. La grafía c se escribe trazando a base de golpes de pluma, dos, uno vertical descendiente y giro leve a la derecha, otro, horizontal, ligeramente curvado, y la unión de los dos trazos dibujados da la c. La grafía d se escribe con el ojo cerrado hacia arriba y a la izquierda y, a veces, en vez de formar el ojo, se une a la siguiente letra mediante el asta que gira hacia abajo y a la derecha. La letra e no tiene formas especiales. La f puede tener una caída amplia y gran curva. La grafía g no tiene grandes complicaciones aunque se desarrolla el trazo inferior pareciendo al número 8. La letra h presenta formas sencillas subiendo el asta verticalmente, su trazo bajo se curva hacia el interior. Acostumbra a tener el ojo abierto o cerrado de su trazo superior y por el doble giro. La i tiene su forma moral o inclinada con punto o parecida a la jota.  La letra k se representa con una l acompañada de la x. Las letras l, m, n y o no presentan modalidades especiales.  La grafía p se trazo en dos golpes de pluma o de un solo golpe para las formas más cursivas. La q puede ser normal o el caído puede tener una curva hacia arriba a la izquierda. La letra r se trazo con pequeños fragmentos y de suaves ángulos. La s se puede representar de tres maneras diferentes: una de forma alta y curvada en su caído a la izquierda, otra de doble hasta más o menos ondulada, y en forma de espiral. La t no tiene grandes peculiaridades, la única cosa es que se puede confundir con la c. La letra u tampoco presenta variaciones. La v se traza en dos golpes de pluma uniéndose en la parte inferior. Y por último, las grafías x, y y z no tienen tampoco formas especiales en sus trazos.
La escritura gótica cursiva en el Reino de Navarra también presenta tres períodos de producción como encontramos en la gótica cursiva aragonesa. Estas tres etapas corresponden todas con los lazos de unión dinástica y de vecindad con Francia creándose unas peculiaridades en la escritura. Estas tres fases son: hasta final del siglo XIV se caracteriza por lo vertical de su posición y el trazo anguloso, la casi no existencia de abreviaturas, la correcta separación de las palabras, el contraste entre gruesos y delgados, la forma de los caídos tienen un pequeño adorno o con un final a modo de pico. Aquí existen semejanzas con la gótica cursiva aragonesa en las grafías de la a, h, k, d uncial, además de confundirse fácilmente la c y la t. la segunda etapa, empieza a finales del siglo XIV donde aparece la bastarda francesa en la producción de la Real Chancillería. La tercera etapa corresponde a partir de la segunda mitad del siglo XV donde la influencia de la grafía aragonesa será evidente cuando se produzca el enlace matrimonial de Juan II de Aragón con doña Blanca.

14 d’octubre del 2018

El Consejo de Órdenes

Con la suma de nuevos territorios y de tan diversa índole que iba adquiriendo la Monarquía Hispánica ésta tuvo que actualizar sus diferentes organismos de gobierno y de consulta. Así, se crearon los Consejos y las Juntas. Los primeros, como evolución y puesta al día de los Consejos Reales de época medieval, eran órganos consultivos destinados a actuar en unos determinados espacios y funciones.
En época medieval surgieron en la Corona de Castilla y de Aragón un conjunto de Órdenes Militares para la conquista de nuevas tierras y seguridad de las coronas. Las órdenes eran, para el Reino de Castilla: la Orden de Calatrava, la Orden de Alcántara, la Orden de Santiago; y para el Reino de Aragón: la Orden de San Jorge de Alfama y la Orden de Montesa (la orden de San Jorge fue incorporada a la de Montesa en 1400). Cada orden tenia un Maestre que era la máxima autoridad jurídica y militar, esta figura fue siendo absorbida por una única persona, el rey Fernando de Aragón, durante su reinado con Isabel de Castilla, a medida que las órdenes se iban quedando sin Maestre y, a la par, sin  Maestrazgos.
El Consejo de Órdenes Militares se creó durante la Monarquía de los Reyes Católicos, en 1499, con la finalidad de administrar los maestrazgos de las órdenes militares, la intervención en asuntos de gracia y patronato y las concesiones de hábitos. El Consejo de Órdenes agrupó a las órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Dicho consejo era formado por un presidente y cuatro consejeros (uno por orden) y se dividía en dos salas, una sala de Gobierno y una sala de Justicia.

18 de setembre del 2018

Los corregidores en el reino de Castilla durante los Àustrias

En la España de los Austrias la figura de los corregidores es una continuación de la que existía en épocas anteriores en Castilla pero que se verá regulada en la monarquía de Carlos I en las Instrucciones de 1523 y durante el reinado de Felipe IV se promulgan unas Ordenanzas en 1648.
La figura del corregidor tenia un territorio de su jurisdicción, el corregimiento, donde compartían con los regidores el poder municipal, presidiendo ellos las sesiones de reunión de los ayuntamientos. Eran nombrados por el rey por un, tres o cinco años, con la obligación de residir en el territorio. El corregidor tenía capacidad administrativa, jurídica, fiscal y militar en el municipio principal de su jurisdicción y en el territorio propio del corregimiento. Entre sus atribuciones, de las más importantes era la propia de administración de justicia donde era juez de primera instancia civil y criminal, alta y baja, mero y mixto imperio. Además, se encargaban de la defensa de la jurisdicción real frente a la extralimitación de los jueces eclesiásticos y señoriales. El corregidor podía tener colaboradores, estos eran los tenientes que tenían una experiencia técnica como letrados importante cuando los corregidores eran de capa y espada ya que carecían de formación jurídica. Además, el teniente asesoraba al corregidor en asuntos de gobierno y le substituya en caos de ausencia, enfermedad y muerte. El Reino de Castilla estaba dividido en 46 corregimientos.

17 de setembre del 2018

Las Sociedades Económicas de Amigos del País

Las Sociedades Económicas de Amigos del País nacen en el sí del reformismo borbónico en el siglo XVIII con el fin de mejorar la situación económica y cultural de España, de carácter local. El pensamiento reformista que envolvía las Sociedades Económicas promovían la uniformidad política y administrativa, la instrucción popular y el fomento de la agricultura, el comercio y la industria. Así, se pretendía introducir en España las nuevas teorías y prácticas de las ciencias y las artes, sobretodo para el fomento de la economía del Estado. Las Sociedades funcionaban alrededor las tertulias, donde se trataban asuntos de interés, tratándose de manera didáctica para difundir las ideas ilustradas.
Aunque surgidas por iniciativa privada, el Estado ordenó la fundación de sociedades locales en toda España a partir de 1774.
La primera Sociedad Económica de España fue fundada en la localidad guipuzcoana de Azcoitia en 1748. Se reunían en un mismo espacio hidalgos y curas para el debate de las mejoras que se podían hacer basándose en el reformismo.
Con el mismo ideario surgieron las Sociedades Agrarias con el mismo pensamiento reformista pero incidiendo en el campo de la agricultura ideando y debatiendo en la necesidad de crear y aplicar una política agraria debiéndose llevar a cabo una mejor en los diferentes tipos de contrato, mejoras en los cultivos, mejorar los transportes, prohibición de crear nuevos mayorazgos, establecer las desamortizaciones, liberalización del comercio de granos… Una de las políticas vinculadas con este último aspecto fue la liberalización del comercio interior y exterior de trigo en 1765.

12 de setembre del 2018

Itinerari guiat per les esglésies d'Orpí, proposta de Catalonia Sacra pel 29 de setembre de 2018.

Orpí (Anoia) acull dues esglésies, Sant Miquel, d'origen romànic, i Santa Càndia, d'estil gòtic. Catalonia Sacra, a proposta del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat, organitza pel dissabte 29 de setembre un itinerari guiat per conèixer les singularitats d'aquests dos temples. L'itinerari començarà a l'església de Sant Miquel, situada a dalt de la muntanya, al costat del castell, construïda en un lloc segur fruit dels períodes d'inestabilitat territorial, citada l'any 1099. Posteriorment continuarà a l'església de Santa Càndia, edificada a mitjan segle XIV, a la vall, i que facilitava l'accés dels veïns del lloc d'Orpí al culte. En la visita, que guiarà l'historiador Daniel Sancho París, es coneixerà l'arquitectura dels dos temples, les seves vicissituds històriques i les seves peculiaritats. La inscripció per aquesta activitat matinal és de 5 euros i es pot fer al telèfon 693720202 o al correu reserves@cataloniasacra.cat

13 d’agost del 2018

Las abreviaturas en el patrimonio documental


Las abreviaturas son representaciones de palabras en que en un golpe de vista se distingue la palabra y se escribe solamente algunos elementos de esta.
Las causas de la escritura de palabras abreviadas ha sido, a lo largo de la historia, usadas para ahorrar tiempo, economía del material utilizado en la escritura, mayor rapidez en el momento de escribir, derivando a un menor esfuerzo en la tarea de la escritura. Aunque estas consideraciones llevarían a una contradicción al comprobar la dificultad de escritura, y lectura, de algunas de las abreviaturas. Una de las causas que más posibilidades tiene está relacionada con la lectura. Es decir, la representación frecuente de una misma palabra facilita su lectura por la visión de sus elementos más representativos, que por el reconocimiento de cada uno de sus caracteres. Durante el acto de lectura, la visión realiza una serie de movimientos rápidos y cortos, seguido de una breve pausa. Entre pausa y pausa la vista obtiene los primeros caracteres de la siguiente palabra o palabras. El uso de abreviaturas se razona también en la síntesis gráfica, ya que, cuando se lee, el ojo obtiene los primeros y últimos caracteres de las palabras y obtiene una fotografía de la palabra y, en ningún caso, se leen las palabras letra por letra, carácter por carácter.
Las abreviaturas se estructuran por un significante lingüístico portador de contenido semántico y por un significante destinado a señalar la condición de la palabra abreviada. Además, una palabra abreviada se acostumbra a distinguir por un signo destinado a señalar que allí donde se ha escrito se ha producido una abreviatura de la palabra.

Hay tres tipos de abreviaturas: la suspensión, la contracción y la aféresis.
Las abreviaturas por suspensión se producen cuando se evitan escribir las vocales y consonantes, se suspenden. Se produce más sobre consontante que sobre vocales y su uso es, sobretodo, en documentos que en textos librarios. También se da el caso de que la abreviatura es únicamente la letra inicial de la palabra, siendo difícil de interpretar debido a las diferentes variantes que una misma abreviatura puedan tener. Por ejemplo, la abreviatura a puede ser alleluia, amen y antiphona, entre otras. Este tipo de abreviatura es espontánea, fácil y rápida. Son las menos precisas, se representan por puntos, comas o por una raya horizontal, apareciendo únicamente la primera letra o la primera sílaba. Algunos ejemplos son: Kld (calendas) o iđ (idus). Estos últimos ejemplos expuestos derivan de una tendencia a precisar el significado de las suspensiones, abreviando la palabra a partir de la primera o primeras sílabas o a partir de las primeras letras.
Las abreviaturas por contracción son aquellas en que se escribe el principio y el final de la palabra. Hay diferentes tipos de contracciones: las puras, donde solo se pone la primera y la última letra; y las mixtas, donde se escribe la primera letra, la última y una de intermedia. Este tipo de abreviaturas se considera las más precisas gramaticalmente hablando. La abreviatura de contracción puede llegar a confundirse con la de suspensión pero se debe tener en cuenta que en este caso la abreviación corresponde escribiendo la letra final y en la de suspensión no.
Las aféresis son el tercer tipo de abreviaturas donde se sufre una alteración respecto a la palabra original y esa alteración se produce de las letras. En este tipo de abreviatura acostumbra a desaparecer la primera o primeras letras. Hay que decir que son poco frecuentes y se identifican fácilmente porqué presentan delante de las abreviaturas signos genéricos como (=) (.) (,) (;), signos simbólicos (-) (/) (?), semánticos con letras sobrepuestas, letras sobrepuestas sobre vocales o consonantes sobrepuestas. Estos signos era en un principio de valor simbólico donde su presencia indicaba que el grupo de letras al que iba referido era una abreviatura.

En las abreviaturas se utilizan una serie de signos que pueden ser abreviativos y signos especiales. Estos últimos pueden ser convencionales y taquigráficos. Los signos abreviativos son muy comunes en las abreviaturas medievales que se caracterizan por su variedad morfológica, en las variadas posibilidades de su ubicación en las palabras y en sus diferentes significados alternativos. Se utilizaron todos los signos comunes y otros creados expresamente. Hay diferentes tipos de signos:
·   Los signos simbólicos genérico son el punto y la línea, usándose en suspensiones y en contracciones. El punto se considera un símbolo genérico en las siglas y en suspensiones plurilaterales. La línea se utiliza en las suspensiones escribiéndola de dos maneras: la horizontal y sobreescrita a la letra donde se produce la contracción; en el primer caso, se coloca sobre las letras del componente semántico. No existe ninguna regla escrita de cómo se deben escribir este tipo de signos en las suspensiones y en las contracciones aunque se pueden considerar algunas acciones habituales en su uso. Por ejemplo, en la suspensión de los genitivos del plural de la primera y de la segunda declinación, las terminaciones -arum y -orum pierden la silaba um y se señala mediante el uso de una línea oblicua. También se puede comentar que la terminación –runt de todas las conjugaciones verbales se abrevian escribiendo una r con una línea horizontal sobre de ella.
·    En los signos simbólicos con significado propio se encuentran lo línea recta o ondulada, un signo parecido al número 9 pero minúsculo, diferentes tipos de c pero giradas con la obertura en la izquierda, líneas de ondulación escritas de manera pronunciada, diéresis, un dos (2) con el trazo final de escritura prolongado, una ese (s) aplanada, una especie de x pero sin el trazo de los dos palos rectos a modo sino ligeramente curvos y un siete (7) con una inclinación de 45 grados a la derecha. Por ejemplo, como muestra de este tipo de signos simbólicos encontramos la palabra commune que se abrevia comne con dos rayas sobre la o y la n, la c girada con la obertura en la izquierda se usa para las silabas con, com, cu y co para escribir las palabras concedo de la siguiente forma: כcedo.
·     Otro tipo de signos simbólicos son los que tienen significado relativo y que pueden tener varios significados dependiendo de las palabras. Estos signos más comunes que se utilizan son la línea en forma horizontal recta, la línea en forma horizontal ondulada, una línea formando un lazo, una línea formando un nudo, una línea vertical con prolongaciones y giros en el extremo de poca largura, el uso del punto, de dos puntos, de punto y como, de un signo parecido al número tres (3) y un signo parecido entre el número dos (2) y la letra zeta (z). También encontramos diferentes variantes del uso de las líneas horizontales sobre consonantes. De esta manera, una raya sobre la b quiere decir b, ber y bre; la letra c puede significar con, com, cum, cen y cer; la d significa de, dem, dis, dus, dum, en verbos dit y en gerundio dum; la f significa fer, la g quiere decir gen, ger, gre y en finales de verbo git; la abreviatura de la h se entiende como hen y her; la l con raya horizontal superior se le asigna le, el, ler, lis, lum, lus y ul; la m es mem, men, mun, mum, mus; la letra n significa ne, nem, non, num y nus; la letra p con línea sobrepuesta quiere decir pre, per, pra, pri y en el final de los verbos pit y cuando la línea corta el trazo caído significa per, par y pro y cuando la línea es curva es pro; con la letra q cuando la línea es sobrepuesta significa quae, cuando la línea corta el trazo caído es qui y cuando la línea es curva quiere decir quod; la letra r significa rar, rer, re y al final del verbo runt; la s es ser, sar, sir y sur; la letra t significa te, ter, tum y tur; en las letras u y v su significado es um, un, ven y ver y al final del verbo vit y la x es xit también al final del verbo.
·     Los signos semánticos con valor simbólico son las letras sobrepuestas. En este caso, las abreviaturas son letras alfabéticas que hacen la función de signo. Así, la letra sobreescrita puede ser la última de la terminación de la palabra abreviada o que pertenezca al cuerpo de la palabra. Por ejemplo, quiere decir gratia, significa preaterea y es ratio. Asi, se produce una contracción en que la letra sobrepuesta conserva su significa y, a la par, es un signo de la abreviatura. También indica que una letra a su lado ha sido suprimida, este es el caso de fºtis que significa fortis, donde la letra erre que estaba al lado de la letra o ha sido suprimida. También es posible que se supriman varias letras
·     También  se da el caso del uso de signos especiales convecionales. Por ejemplo: כ9, ر
·   Finalmente, hay signos taquigráficos con un significado concreto. Debido a su dificultad por escribirlo mediante el programa de escritura de textos del ordenador opto por no escribirlos.
Hay una ciencia que estudia las abreviaturas y es la braquigrafía. Esta ciencia particular propia de la paleografía estudia las abreviaturas como un medio para interpretar escrituras en desuso; para obtener la cronología del texto y hasta geográfica; además, se facilita el conocimiento de su uso porque se obtiene información de la escuela de escritura del escribiente.

12 de juliol del 2018

El Ordenamiento de Alcalá

Página del
Ordenamiento de Alcalá
El Ordenamiento de Alcalá se promulgó en 1348 en Alcalá de Henares en las Cortes del rey Alfonso XI siendo una compilación de 131 leyes constituyendo la reforma del procedimiento judicial y eliminado usos y costumbres contrarios al derecho.
Los ordenamientos territoriales hasta el momento el 1348 no habían alcanzado ningún tipo de éxito ya que hasta ese momento no hay ninguna constancia de su aplicación ni de su reconocimiento como tal. El único ordenamiento anterior al Ordenamiento de Alcalá que obtiene un reconocimiento oficial es el Pseudo-Ordenamiento I de Nájera que al ser incorporado en el Ordenamiento de Alcalá se actualiza excluyendo del texto legislativo algunas partes que estaban en desuso o que desfavorecían a las personas, y en especial a los hijosdalgos, y se reafirman aquellas partes que son buenas para los castellanos.
El texto aprobado en las cortes castellanas significaba la regulación del procedimiento civil, del derecho civil, derecho de obligaciones, compraventas, prendas y la Administración de Justicia. Este corpus legislativo recogía diferentes fuentes jurídicas como el Pseudo Ordenamiento de Nájera, las Peticiones de Cortes, el Ordenamiento de Villareal, el Ordenamiento de Burgos, el Fuero de Albedrío y textos de Derecho común. En el Ordenamiento de Alcalá se pone de manifiesto, he aquí una de sus principales características, la prelación de fuentes, estableciendo cuales eran el orden de aplicación de leyes, estableciendo que ante un pleito, primero se debía de aplicar el Ordenamiento de Alcalá; en segundo término, el fuero propio local; y, en tercer lugar, el Libro de las Leyes o más conocido por las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio (que se habían promulgado, pero no publicado y por lo tanto, sin vigencia y que a partir de este momento, de 1348 tendrán validez jurídica). Otro dato que resalta la importancia del Ordenamiento es su vigencia desde 1348 hasta el siglo XIX.

18 de juny del 2018

La Diputació de Barcelona lliura a l’Ajuntament de Sant Martí Sarroca el Pla Especial Urbanístic de protecció del patrimoni i catàleg de béns arquitectònics, històrics i ambientals.

Foto: Ajuntament
de Sant Martí Sarroca
La Diputació de Barcelona ha lliurat a l’Ajuntament de Sant Martí Sarroca el Pla Especial Urbanístic de protecció del patrimoni i catàleg de béns arquitectònics, històrics i ambientals del municipi, eina que ha de servir per establir mesures per conservar el patrimoni, recuperar-lo i millorar-lo. 
L’Ajuntament va sol·licitar a la Diputació, a través del Pla Xarxa de Governs Locals 2012-2015, la redacció d’aquest treball.
Amb aquest objectiu, el Pla Especial i catàleg, que ha estat redactat per l’SPAL amb un cost de 39.530,70 euros, defineix el patrimoni històric, arquitectònic i ambiental de Sant Martí Sarroca. El treball, que s’ha desenvolupat al llarg de catorze mesos, permetrà apropar-se als valors patrimonials del municipi des de tots els conceptes per garantir un coneixement general i culturalment connectat dels seus béns. Ha estat coordinat per la historiadora Imma Vilamala, i l’ha redactat un equip de professionals constituït per Rosa Escala, arquitecta, Daniel Sancho, historiador, Xavier Tarruella i Isabel Lleonart, biòlegs, i Xavier Oms, arqueòleg.
El Catàleg i Pla Especial de protecció del patrimoni recull una memòria amb l’estudi de l’evolució urbana i històrica del municipi, la memòria justificativa, una normativa, els plànols de situació dels elements, la carta arqueològica actualitzada, l’estudi de paisatge i el document ambiental estratègic. S’han confeccionat les fitxes corresponents als 170 béns catalogats, que segons la seva naturalesa i el tipus de valors associats es poden classificar en béns arquitectònics i urbanístics, béns arqueològics i paleontològics i béns ambientals i paisatgístics.
L’àmplia extensió del municipi explica en bona part l’elevat nombre d’elements dispersos tipus masia i cases de pagès i jaciments arqueològics. Mentre que a l’àrea urbana, desenvolupada en un període força modern, els elements catalogats no són tan nombrosos. Entre els seus valors patrimonials cal destacar el conjunt monumental de Sant Martí, amb el castell i l’església de Santa Maria, exemple singular del romànic català, ambdós Béns Cultural d’Interès Nacional (BCIN).
(c) Servei de Patrimoni Arquitectònic
Local de la Diputació de Barcelona
Bona part del patrimoni del municipi són les masies, moltes de les quals es remunten a l’edat mitjana amb reformes importants entre els segles XV i XVIII. En destaquen algunes per les seves dimensions, la seva qualitat arquitectònica i el valor històric com són: Mas Ravell, la Masseria, Can Vallès de la Riera, Rovellats, Can Miret, Baronia de Riudefoix, Can Lleó, Can Grau, Can Carbó de la Riera, L’Artiga, La Fassina, Can Toni, Can Possastre, Can Brugueres, Cal  Sogas, les masies de Romaní (Cal Sala i Cal Janpons), Can Queraltó del Molí i el conjunt de La Torre d’en Vernet que sobresurt pel seu entorn.
A l’àrea urbana, cal destacar les Antigues escoles i Ajuntament de Sant Martí Sarroca, el Centre Cultural, Cal Valent, Cal Folch, Cal Balada, Ca l’Americano (antic Ajuntament) i Cal Codina.
Pel que fa a arquitectura religiosa cal fer esment a la capella de Sant Joan de Lledó, al barri de Les Cantarelles, i l’església de la Mare de Déu de Montserrat, al barri de La Bleda.
En aquest document s’han catalogat i identificat aquells béns d’especial interès natural i paisatgístic. En el municipi predomina el paisatge de la vinya, de parcel·lari mitjà i petit, estructurat per una xarxa de camins rurals. Aquesta àmplia xarxa de camins històrics vertebra el territori i comunica els nuclis antics i les masies aïllades que alhora són vials de lleure i gaudi de l’entorn del paisatge, com l’antic camí de Vilafranca, el de les Cases Noves als Hostalets i la Bleda, el de Conilleres, el de Ferriol o el dels Hostalets.
Al terme hi ha un important conjunt de fonts d’aigua natural i d’altres elements de l’arquitectura i enginyeria populars relacionats amb l’aigua com són els pous, les sínies i els molins. Un altre element afaiçonador del paisatge agrícola i de conreu de la vinya del municipi són les construccions de pedra seca: parets i barraques de pedra seca.
En aquest treball també s’ha revisat i actualitzat l’Inventari de Patrimoni Arqueològic i Paleontològic del Municipi (carta arqueològica).

Nota de premsa de l'Ajuntament de Sant Martí Sarroca i del Servei de Patrimoni Arquitectònic Local de la Diputació de Barcelona.

15 de juny del 2018

El Justicia Mayor de Aragón

Juan de Lanuza. 
Monumento al Justicia Mayor en Zaragoza.
El Justicia Mayor de Aragón era una figura jurídica que simbolizaba las libertades de Aragón  donde la ley obligaba por igual al rey y al pueblo, fuese cual fuese su condición social y económica. Ante la figura del Justicia se podía recurrir contra el rey, sus ministros o contra cualquiera otra persona pidiendo una sentencia justa y acorde con los fueros, usos y costumbres del Reino de Aragón. Aunque nombrado por el rey, sus decisiones eran independientemente de los que él monarca creyese oportuno, excluyéndose posibles interferencias o desequilibrio de la balanza.
Sus atribuciones más importantes fueron la interpretación de los Fueros; era el juez que intervenía de manera decisiva en los agravios que se presentaban en las Cortes de Aragón; era el protector de los derechos individuales mediante las firmas de derecho y manifestación que significaba que si un aragonés se sentía amenazado por una acción arbitraria por parte de un juez, se prohibía que éste actuase a expensas de que el Justicia dijese la última palabra; ejercía de defensor del pueblo; y, ante él, el rey, juraba respeto a los Fueros y costumbres del Reino los reyes aragoneses.
Los orígenes de la figura del Justicia Mayor son de 1265 en que su figura pasa de ser un funcionario de la Curia Real a ser elegido por el Rey entre los caballeros de Aragón. Sus primeras funciones fueron atender y mediar en las cuestiones entre el monarca y los ricos hombres, caballeros e infanzones. También amplió poco más tarde, en 1266, sus atribuciones en causas de primera instancia y en apelaciones de sentencias emitidas por jueces locales.
Alrededor del Justicia se creó una Corte del Justicia que se reunía cada día formada por el propio Justicia y lugartenientes de índole jurista nombrados por el rey a propuesta de candidatos presentados por las Cortes aragonesas. La vigencia de los lugartenientes era de una celebración de Cortes a otras.  
A partir de las Cortes de 1592 celebradas en Tarazona, y ante la presión ejercida por el rey Felipe II (presiones políticas, pero también militares al haber entrado un ejército en Aragón y otro preparado en la frontera aragonesa con Castilla en Agreda) la figura del Justicia dependería directamente del rey, además, dejando el cargo de ser vitalicio.

25 de maig del 2018

El Honrado Concejo de la Mesta


El Honrado Concejo de la Mesta fue un gremio de pastores y propietarios de ganado estante y trashumante del Reino de Castilla creado por el monarca Alfonso X en 1273 para que pastores y ganaderos tuviesen un marco jurídico para regular las condiciones de acceso a los pastos, su uso y el control sobre ellos. Esto fue debido a la conveniencia de poner fin a las disputas acaecidas entre los pastores y ganaderos castellanos del norte y del sur, por el uso de los pastos de la Mancha y Extremadura. Además, de la propia trashumancia presentaba grandes problemas en el traslado de ganado a larga distancia para aprovechar los pastos.
Anteriormente a la creación del Honrado Concejo de la Mesta existía diferentes organizaciones parecidas de ámbito particular en Cuenca, León, Soria y Segovia que en 1273 fueron incorporadas en la nueva institución castellana.
El Concejo de la Mesta decidía sobre su organización interna, sobre las inquisiciones del monarca, sobre los miembros del Concejo y de los conflictos que se suscitaban y que debían de esclarecer. Estos conflictos fueron aumentando a medida que se fue llevando a cabo la trashumancia ya que, hasta mediados del siglo XII, la rotación de animales se acostumbraba a realizar dentro de un mismo territorio donde los fueros locales regulaban los pleitos.  
Una de las funciones de la Mesta fue regular las cañadas y caminos entre zonas cultivadas, organizándolas en tres: leonesa, segoviana y manchega. La cañada leonesa partía del sur de León atravesando Zamora, Salamanca y Béjar para dirigirse a los pastos de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz. La cañada segoviana partía de Logroño pasando por Burgos, Palencia, Segovia y Ávila para unirse en Béjar con la leonesa. Y la cañada manchega partía de Cuenca para llegar a tierras murcianas.
La Mesta fue regulada por las Leyes de la Mesta de 1278, por Alfonso X el Sabio, y las Ordenanzas de la Mesta de 1492, por los Reyes Católicos. Esta legislación particular dotó a las Mesta de sus propias leyes y sistemas judiciales creando las figuras de Alcaldes de Mesta (jueces) que debían de juzgar los pleitos entre los mismos pastores y ganaderos. También existían los Procuradores de Puertos (figura recaudatoria en enclaves estratégicos situados en los puertos) y los Contadores. Si se apelaba alguna decisión tomada por los Alcaldes de Mesta, estas eran juzgadas por el Alcalde entregador mayor, de designación real y no por la propia Mesta.

16 de maig del 2018

Efemèrides: 16-5-1988: Entrada en funcionament del Teletext a Espanya

Teletext de TVE.
A la dècada de 1970, la britànica BBC va posar en funcionament el servei de teletext a través de la televisió. A l'any 2012, la BBC va tancar el servei. El dia 16 de maig de 1988, va ser Televisió Espanyola qui la va posar en funcionament a l'estat. Aquest servei va posar-se progressivament en funcionament en les televisions privades i autonòmiques. Actualment, amb els canals en HD (alta definició) ha anulat aquest servei i només es pot fer servir en les freqüències amb una senyal normal.
Les pàgines més utilitzades per la ciutadania han estat les de notícies per la immediatesa de la informació (ara superat per d'altres sistemes a través d'app i xarxes socials), els resultats esportius i de loteries, la programació televisiva i, sobretot per a persones amb problemes auditius, el servei de subtítols. 

4 de maig del 2018

Avui, 200 anys del naixement de Manuel Milà i Fontanals

Bust de Manuel Milà i Fontanals
situat al saló de Plens de
l'Ajuntament de Vilafranca

Manuel Milà i Fontanals va néixer el 4 de maig de 1818, a Vilafranca del Penedès. Després de passar la seva infantesa a Vilafranca, el 1827 va anar a residir amb la seva família a Barcelona.
A Barcelona va realitzar els estudis de llatí, retòrica, poètica i filosofia. El 1833, amb 15 anys, va començar els seus estudis universitaris de filosofia i dret a la Universitat de Cervera, finalitzant-los a Barcelona, arran del trasllat de la universitat de la capital de la Segarra a la ciutat comtal.
El 1844 va assolir la càtedra de Declamació del Liceu Filàrmonic i Dramàtic de Barcelona fins el 1846. Aquest mateix 1844 el Vicerector de la Universitat de Barcelona li va nomenar encarregat de la Càtedra d’història i literatura. i un any més tard es nomenat substitut. Aquest mateix any, el 1845, va rebre el títol de llicenciat i doctor en Filosofia i Lletres, realitzant la conferència inaugural del curs acadèmic 1845-1846 de la Universitat de Barcelona amb la dissertació titulada “Importància de l’estudi de la literatura”. Després d’unes oposicions de professor d’universitat celebrades a Madrid el desembre de 1846, va obtenir la plaça de catedràtic de Literatura general i espanyola a la Universitat de Barcelona, prenent possessió del càrrec el 8 de març de 1847. 
Va ser un membre destacat  del romanticisme, primer de caire lliberal, i després tradicionalista. Igualment va ser un dels impulsors del moviment de la Renaixença a partir de 1853. És per aquest motiu qye el 1839 ja havia viatjat a París per estudiar la poesia provençal.
Entre la seva extensa producció literària, cal destacar la seva primera obra, realitzada el 1838 sota el títol ”Algunos estudios literarios” amb poesia en català i castellà, destacant “El trobador del Panadés”. Una de les seves obres més importants i reconegudes és el “Romancerillo catalán” que és una compilació de cançons tradicionals catalanes com Els Segadors. Va publicar el 1861 “De los trovadores en España” sobre la literatura trobadoresca i el 1874 “De la poesía heroico-popular castellana” sobre l’epopeia. De les seves poesies cal destacar-ne algunes de temàtica vilafranquina, com la “Font de Na Melior” sobre una acció situada prop de la font de Melió, una font desapareguda possiblement situada en el paratge del camí del mateix nom, on Melior havia de trobar-se amb el seu pretendent. Una altra és “La complanta d’En Guillem” on Guillem de Dela, que representa Vilafranca, el lloc de la Torre Dela, contrau matrimoni amb Blanca d’Espill, simbolitzant la muntanya d’Espitlles, al terme municipal de Santa Margarida i els Monjos. Guillem, en una ràtzia musulmana surt en defensa i sent colpejat per una sageta al pit li provocà la mort. 
Manuel Milà va ser el descobridor de la novel·la de cavalleries “Curial e Güelfa”, datada al segle XV, escrita en català, que explica les aventures de Curial, un jove que intenta ser un heroi, recolzat per Güelfa, la germana del Marquès del Montferrat, qui és protector del jove cavaller. Aquesta novel·la, d’autor anònim, és considerat pels estudiosos com una obra pròpia de Milà i Fontanals. Va ser publicada el 1901 per Antoni Rubió.
Va formar part de l’Acadèmia de Belles Arts de Barcelona, sent el seu president entre 1861 i 1878. També va presidir els Jocs Florals de Barcelona el 1859, en tornar a instaurar-se aquest certamen que no se celebrava des de 1484. Va ser nomenat membre de la Real Academia de la Historia de Madrid, membre de la Real Academia Española de la Lengua i condecorat amb la Creu del Cavaller de l’Orde de Carles III i Cavaller gran creu de l’Orde d’Isabel la Catòlica.
Va contraure matrimoni el maig de 1845 amb la vilafranquina Josepa Sallent i Feliu i va morir a Vilafranca el 16 de juliol de 1884, sense descedència.

24 d’abril del 2018

Vilafranca del Penedès protagonista d’un fals documental a Aragón Televisión

Captura de l'anunci que al llarg d'aquesta
darrera setmana s'ha vist a Aragón TV

Ahir dilluns, 23 d’abril, dia festiu a Aragó, la cadena de televisió autonòmica va emetre un fals documental en prime time on s’explicava que bona part de l’obra de Francisco de Goya estava realitzada per un dels seus cunyats, fra Manuel Bayeu Subías, també pintor. En el documental titulat “Desmontando a Goya” s’explicava que Bayeu havia nascut accidentalment a Vilafranca el 1740 per les necessitats de la seva mare per gaudir d’un millor clima prop de la platja. Prova d’aquesta realitat és l’existència d’un autoretrat de Manuel Bayeu a les col·leccions de Vinseum. A la televisió es va poder veure un dels conservadors del museu mostrant el quadre. La fitxa del quadre en qüestió: 

El fals documental conté les aparicions de diverses personalitats que parlen del tema com el professor d’història de la Universitat de Saragossa i escriptor José Luis Corral, l’actriu Luisa Gavasa, el catedràtic emèrit d’història de l’art Gonzalo Borrás i la periodista Pilar Rahola, entre d’altres. La història que s'explicava era la impossibilitat de Goya de pintar tants quadres i la necessitat d'algú per pintar tants quadres, que Bayeu no signava i que ho feia l'artista de Fuendetodos, molt més donat a la vanitat que el seu cunyat Manuel. Ells dos havien arribat a un acord per fer-ho així, fins que van entrar en desavinences a l'hora de pintar "La maja desnuda".  

Al llarg del documental van emprar diverses imatges de recursos de Vilafranca, dels carrers i places més cèntrics, com la plaça de la Vila, la rambla de Sant Francesc o el carrer Consellers. Aquestes imatges van ser enregistrades el dilluns 19 de març –un vehicle del canal de televisió va estar aparcat durant gairebé tot el matí a la plaça de la Vila, com molts vilafranquins vem poder veure. També van ser preguntades algunes persones de Vilafranca, al peu del monument de Milà i Fontanals en direcció a la font dels Alls, sobre si l’obra del “vilafranquí” fra Manuel Bayeu havia de retornar a Catalunya, lloc d’origen del seu naixement. 

Al final de la ficció els mateixos protagonistes van descobrir que bona part del què s’havia vist i explicat fins el moment corresponia a una broma. Fins i tot, van modificar la biografia del mateix Bayeu a la Wikipèdia dient que havia nascut a Vilafranca.


22 d’abril del 2018

Les meves recomanacions de Sant Jordi 2018

Aquestes són les meves recomanacions de Sant Jordi 2018:

  • CAPARRÓS LERA, José María; CRUSELLS, Magí. Las películas que vio Franco (y que no todos pudieron disfrutar). Cine en El Pardo, 1946-1975. Ediciones Cátedra, Madrid, 2018.
  • EROLES BENABARRE, Lluís; SOLÉ BORDES, Joan. Història postal i filatèlica de Vilafranca del Penedès. Institut d'Estudis Penedesencs. Vilafranca del Penedès, 2017.





16 d’abril del 2018

Efemérides: 190 años del fallecimiento de Goya

Cuadro: La Vendimia.
Museo del Prado. 1786.
Óleo sobre lienzo, 267,5 x 190,5 cm.
Hoy, 16 de abril de 2018, se cumplen 190 años del fallecimiento de un gran pintor: Francisco de Goya y Lucientes. Nacido en Fuendetodos (provincia de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746, murió en Burdeos el 16 de abril de 1828.
Se puede considerar como uno de los grandes pintores europeos y sus cuadros, murales, dibujos y grabados son muy reconocibles, puesto que forman parte de la retina de la mayoría de personas. Son obras suyas las "majas", el "Quitasol", los grabados de los Desastres los diferentes cuadros de temática real y nobiliaria, así como religiosa, como los frescos de la basílica catedral de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.

31 de març del 2018

Las Guerras Sertorianas


Introducción
Quinto Sertorio era conocedor de Hispania puesto que había sido cuestor de la Ulterior en el año 90 a.C. En el año 83 le fue adjudicado el gobierno de la Citerior para apartarlo de Roma y de su intento de obtener más poder. Lucio Cornelio Sila lo partió del consulado cuando se dirigía hacia Hispania, le destituye y nombra a otro en su lugar en el año 81 a.C. Sertorio se resiente y decidió hacer una fuerte oposición a Sila. Por eso, una vez se entera de lo sucedido decide irse a Mauritania para buscar seguidores. Una vez allí, Sertorio es llamado por los lusitanos tal y como señala Plutarco: “Meditaba adónde se dirigía desde allí, cuando le llamaron los lusitanos, brindándole, por medio de embajadores, con el mando” (Sertorio, X) ya que estos se encontraban inquietos y le pidieron que se convirtiese en su caudillo. Una vez llegó allí se convirtió en el refugio de los que estaban en contra del gobierno de Sila.
Un pasaje de la llegada de Quinto Sertorio a la Lusitania lo encontramos referido en Plutarco, en el presente ofrecido por parte de Espano, el cual ofreció a Sertorio una cervatilla blanca recién nacida, la cual la consideró buena, ya que era tremendamente dócil, cosa que lo tomó como un presente de Diana. La cervatilla pasaría a ser para él un amuleto y la utilizó para ganarse a los bárbaros (Sertorio, XI). Plutarco recoge también que, estando Sertorio más adelante decaído. La cervatilla no estaba con él. Esta fue encontrada por unos bárbaros, la hicieron presa y se la llevaron a Sertorio, cambiando este de humor (Sertorio, XX). Dicha cervatilla también la cita Apiano. En sus escritos se refiere a ella como mansa y que vivía en libertad, y cuando está no estaba visible para Sertorio se consideraba como un mal presagio y se enfadaba. Cuando aparecía éste cambiaba de humor (Guerras Civiles I, 110). En los pasajes referidos a la cierva escritos por Plutarco y Apiano se demuestra lo importante que era para Quinto Sertorio, por considerarla una amuleto y un presente de la diosa Diana.

Año 79 y 78 a.C.
En el año 79 a.C. fue enviado Quinto Cecilio Metelo Pío por parte de Sila para acabar con Quinto Sertorio. Un año más tarde se enfrentaron. A la par, se intentó crear una frontera de protección de la Bética mediante la fundación de varios asentamientos militares. En este mismo 78 a.C. se le unió Sertorio el ejército de Perpenna que intentó derrotar a Sila formando un ejército de Etruria. En ese año murió Sila. Su sucesor M. Emilio Lépido suprimió parte de las órdenes  acometidas por su antecesor. Durante los dos años siguientes, Sertorio decidió hacer actos diplomáticos para intentar atraer clientela que le apoyase en su bando. Por ello, organizó un senado a imagen y semejanza del romano, durante el invierno reunió tropas, integró a los hispanos creando en Osca una escuela donde acudían los hijos de las familias ilustres.
Año 77 a.C.
El Senado romano envió a Hispania, en el año 77 a.C., a Cneo Pompeyo para que junto con Metelo consiguiesen acabar con Quinto Sertorio. La llegada de Pompeyo a Hispania, según Salustio, en un discurso extraído de Historias, en la carta de Cneo Pompeyo al Senado, explicó que en menos de cuarenta días logró hacerse con un ejército y que de camino desplazó a un grupo de gente que atentaba contra Italia, conquistó de nuevo la Galia, los Pirineos, la Lacetania y el país de los Indigetas. Pompeyo relata que una vez se encontró con Sertorio logró aguantar el ataque perfectamente a pesar de que tuviese un ejército joven y poco numeroso, teniendo que invernar rodeado de enemigos muy fuertes, resistiendo a todo ellos. Apiano relató que nada más llegar Pompeyo a Hispania, Sertorio le aniquiló a una legión completa cuando los soldados sertorianos salieron a dar un paseo junto con los animales (Guerra Civiles I, 109). Aquí se demuestran que tanto el discurso recogido por Salustio, como el texto de Apiano, demuestran opiniones opuestas, ya que el primero lo escribe Pompeyo y tiene que defender y demostrar al Senado romano su poder y valentía. Y el segundo texto, de Apiano, demuestra sus simpatías por Quinto Sertorio en afirmar que sus soldados vencieron a una legión cuando estos iban de paseo.
En referencia a la batalla acometida en el Lauro, observamos que Apiano expone que Sertorio arrasó dicha ciudad romana hasta los cimientos, ante la mirada de Pompeyo (Guerras Civiles I, 109).

Año 76 a.C.
Tito Livio relató que en la campaña celebrada en el año 76 a.C. Pompeyo fue con sus tropas siguiendo el curso del río Ebro hacia arriba, introduciéndose en Celtiberia, pasando por Bursao Cascatum y Gracurris hasta Calagurris, y al día siguiente pasó por el territorio de los vascones hasta el de los berones para pactar con ellos una ayuda para enfrentarse a Quinto Sertorio. Pompeyo fundó la ciudad de Pompaelo en el año 75 a.C. en el territorio de los berones.

Año 75 a.C.
En el año 75 a.C., Hirtuelo, lugarteniente de Sertorio, sufrió dos derrotas frente a Metelo. En ese mismo año, la batalla sucedida en el Sucro es vista por diferentes personas. En el discurso extraído de las Historias de Salustio, Pompeyo dice que no hace falta hablar de las victorias acometidas por él frente a los pueblos, poniendo como ejemplo la toma de una población cercana al Júcar, la lucha cercana al rió Turia, donde muere el jefe de sus gentes Cneo Herennio, la ciudad de Valencia, y a todas sus gentes. La narración dada por Apiano expone que el enfrentamiento que tuvo lugar en la población de Sucro (cercana al río Júcar) sucedió cuando el cielo, estando despejado, empezó a tronar, y soportaron los rayos y los truenos sin atemorizarse, habiendo fuertes pérdidas en los dos bandos, hasta que Metelo saqueó el campamento de Perpenna y entonces Sertorio venció a Pompeyo, resultando herido por una lanza en un muslo (Guerra Civiles I, 110). Según Plutarco, Sertorio, el día de la batalla confiaba que con el cielo nublado y sin conocer el territorio sus oponentes se darían a la fuga, pero no fue así. El día siguiente, Sertorio fue con sus tropas a la búsqueda de Pompeyo, pero se enteró de que se acercaba Metelo y se retiró diciendo “A fe que el mozuelo este, si la vieja no hubiera llegado, le habría yo dado una zurra y lo habría enviado a Roma”. (Sertorio, XIX). Plutarco en otro capítulo escribió que los ejércitos quedaron iguales en los diferentes brazos que había y en un mano a mano entre Pompeyo y un saldado alto, el primero solo obtuvo un rasguño y el segundo se quedó sin manos (Pompeyo, XXIX). Pompeyo en un discurso, recogido por Salustio, expuso que él era el claro vencedor de la batalla. Apiano explicó que el vencedor era Sertorio pero sin explicar los sucedido el día posterior, cosa que sí hizo Plutarco, quién dijo que Sertorio se había retirado. En el capítulo que habla sobre Pompeyo dijo que este había vencido.
Siguiendo en el año 75 a.C., Sertorio firmó un pacto con Mitríades, rey de Ponto, para que este le ayudase en su lucha contra Pompeyo, aliado de Roma. Un pasaje que escribió Plutarco (Sertorio, XXIII-XXIV). En la batalla acometida en las proximidades de Segontia, Sertorio combatió en persona y venció a Pompeyo matando a seis mil hombres, pero perdiendo él a tres mil. Metelo mató a cinco mil hombres del ejército de Perpenna. Al día siguiente de tales hechos, Sertorio se fue con unos bárbaros y se dirigió al campamento de Metelo para sitiarlo en un foso, pero Pompeyo que se temía algo, reaccionó. Este pasaje es visto tanto por Apiano (Guerras Civiles, I, 110) como por Plutarco (Sertorio, XXI) que hicieron una explicación parecida sobre los hechos.

Año 74 a.C.
En el año 74 a.C., Apiano relató que debido a que Pompeyo necesitaba a más contingentes militares, desde Roma le fue enviado un ejército de dos legiones, aparte de lo que tenía de ejército y con estas dos legiones nuevas salió hacia Hispania, puesto que se refugió en la Galia hasta llegar a los Pirineos. En este momento fue cuando muchos soldados del contingente militar de Sertorio se pasaron al bando de Metelo, ya que el primero se rodeó principalmente de los celtíberos en lugar de romanos y no soportaban que se le censurase de infidelidad a Roma, aunque no abandonaron del todo a Sertorio pues lo consideraban como el mejor militar (Guerras Civiles I, 112). Claro está que en este fragmento de Apiano se ensalzaba la figura de Sertorio cuando dice que “no había entonces otro general más hábil en la guerra ni más afortunado que éste”. Dicha afirmación nos hace contrastar con lo dicho por Plutarco cuando enaltecía la figura de Sertorio cuando comentaba que tenía poca suerte contra Metelo, Pompeyo y Sila (Sertorio, X). En este mismo año 74 a.C. Pompeyo tomó Cauca, pero no consiguió Palantia, tal y como narró Apiano, cuando Pompeyo asediaba Palantia y trataba de destruir las murallas, apareció Sertorio y venció, aunque Pompeyo logró incendiar algunas partes de la muralla por lo que Sertorio mandó reconstruirlas. Al acabar hizo una campaña contra Pompeyo que estaba establecido en Calagurris donde mató a tres mil hombres (Guerra Civiles I, 112). Quinto Sertorio siguió manteniendo la Calagurris pero perdió otras poblaciones como Bilbilis y Segobriga.

Año 72 a.C.
Ya en el año 72 a.C. Sertorio había perdido la mayor parte de sus territorios y únicamente le quedaban Illerda, Osca, Calagurris y Dianium. Tal y como narra Apiano, Sertorio se dedicó la mayor parte de su tiempo a las mujeres, a los regalos y al vino, causas de la mayor parte de sus derrotas. Incluso Perpenna intentó realizar una conspiración con diez hombres. Sertorio, como ya se lo temía, en un banquete reunió a todos para descubrirlo, consiguiendo hacerlo y castigando a algunos y otros huyendo. Perpenna quién en un principio ayudaba a Sertorio no fue descubierto, pero este preparó una cena especial para Quinto Sertorio el cual fue emborrachado y asesinado en manos del propio Perpenna al acabar el banquete (Guerras Civiles I, 113). Plutarco escribió que estando enfadados sus seguidores, estos decidieron crear una conspiración, ya que según se explica “empezaron a tener celos y necia emulación de su poder” y entonces Perpenna utilizó su poder de convicción tal y como lo demuestra con Mallio para ponerlo en contra de Quinto. En el libro de Plutarco se observa con gran minuciosidad cual era la disposición del banquete y lo sucedido (Sertorio, XXV-XXVI). En diferencia con lo explicado por Apiano con lo narrado por Plutarco, el primero explica lo sucedido en dos banquetes diferentes y el segundo lo narra en el mismo banquete, cuando sucedió un alboroto, Antonio, sentado al lado de Sertorio, le clavó un puñal bajo las órdenes de Perpenna.
Apiano siguió narrando que el ejército de Sertorio, al enterarse de que Perpenna había sido el asesino, lo despreciaron, más cuando al leer el testamento de Sertorio comprobaron que uno de sus herederos era el mismo instigador de su asesinato. (Guerras Civiles I, 114). Pompeyo mató a Perpenna para que no se alzase (Sertorio, XXVII).

Conclusiones
Quizás lo más comentado en los documentos sean las diferentes batallas que se acometieron en las guerras sertorianas, aunque hay que destacar el interés por la vida privada de Quinto Sertorio, tal y como se observa en el episodio de la cervatilla. Se debe considerar las diversas explicaciones dadas por cada uno de ellos, algunas más fieles que otras, donde cabe destacar la gran labor realizada por Plutarco que en todo momento parece ser el que más se ajusta a la realidad. Apiano explica las historias más a favor de Sertorio. Algunos autores más modernos, como Adolf Schulten, dan un sentido más literario, de novela histórica, al relato de Sertorio y de las guerras.

Bibliografía.
APIANO. Historia Romana II. Guerras Civiles (libros I y II). Editorial Gredos. Madrid, 1985.
MANGAS, Julio. Historia de España. De Aníbal al Emperador Augusto. Hispania durante la República Romana. Historia 16, Temas de Hoy. Madrid, 1995.
PLUTARCO. Vidas paralelas III. Biblioteca de Historia. Ediciones Orbis. Barcelona, 1986.
RICHARDSON, John S. Hispania y los romanos. Editorial Crítica. Barcelona, 1998.
SAL·LUSTI CRISP. Apèndix (Fragments i obres espúries). Fundació Bernat Metge. Barcelona, 1974.
SCHULTEN, Adolf. Sertorio. Editorial Bosch. Barcelona, 1949.

18 de març del 2018

Ha mort Josep Maria Caparrós, professor emèrit de la Universitat de Barcelona


Aquesta passada nit ens ha deixat el doctor i professor emèrit Josep Maria Caparrós Lera. Nascut a Barcelona el 28 de desembre de 1943, ha desenvolupat la seva carrera professional com a professor de la facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona, crític de cinema i escriptor.

Es va doctorar en Filosofia i Lletres a l'any 1980 amb la tesi que portava per títol “Corrientes estético-ideológicas del cine argumental español realizado durante la II República, 1931-1939” i dos anys més tard, va començar la seva carrera com a professor de la facultat de Geografia i Història fins a la seva jubilació fa pocs anys, on era el titular d'una de les assignatures "estrella" de la facultat "Història contemporània i Cinema". 
A l'any 1983 va fundar a la mateixa universitat el Centre d'Investigacions Film-Història i editor de la revista del mateix centre des de 1991. Va ser membre de les acadèmies espanyola i catalana de cinema. Al poble de Banyeres del Penedès té un carrer dedicat a ell.

Jo vaig ser alumne seu el curs 2003-2004. Les seves assignatures, que tenien una durada de 3 hores, es dividien en dos parts, una teòrica i una altra de visionat d'un film. Aquell curs vem veure Ladrón de Bicicletas, Fresas salvajes, Sacco y Vanzetti, Secretos y mentiras, La vida es bella, Hoy empieza todo, Bailar en la oscuridad i dos compilacions d'imatges, una sobre el cinema moderns i una altra sobre l'organització terrorista IRA del qual ell en va escriure un llibre.

Bibliografia
  • El cine de los años setenta (1976)
  • Historia crítica del cine (1976)
  • El cine republicano español, 1931-1939 (1977). Finalista del Premio Ensayo “Mundo”
  • El cine político visto después del franquismo (1978)
  • Petita història del cinema de la Generalitat, 1932-1939, con Ramon Biadiu (1978)
  • El Cine. Padres y adolescentes (1978). Premio Nacional de Cine Didáctico
  • Arte y Política en el Cine de la República, 1931-1939 (1981), que fue su tesis doctoral
  • Travelling por el cine contemporáneo (1981)
  • El cine español bajo el régimen de Franco, 1936-1975 (1983)
  • Historia del Cine. Época muda, 1895-1930, con José del Castillo (1983), 2 videocasetes, ed. también en catalán
  • El cine: espectáculo y evasión. Catálogo de Vídeo-films (1987)
  • The Spanish Cinema: An Historical Approach, con Rafael de España (1987)
  • El cinema educatiu i la seva incidència a Catalunya. Dels orígens a 1939, con Buenaventura Delgado y Josep Carner-Ribalta (1988)
  • Introducción a la historia del arte cinematográfico (1990)
  • El cine español de la democracia. De la muerte de Franco al “cambio” socialista, 1975-1989 (1992)
  • Memorias de dos pioneros: Francisco Elías y Fructuós Gelabert, editor (1992)
  • Guerra, Cinema i Societat. Una aproximació metodològica / War, Film and Society. A Methodological Approach, con Sergi Alegre y Lluís Anyó, coeditor (1993)
  • 100 grandes directores de cine (1994; 2ª ed. 1995)
  • Persona y sociedad en el cine de los noventa, 1990-1993 (1994)
  • Cine Español. Una historia por autonomías, 2 vols., coordinador (1996-1998)
  • 100 películas sobre Historia Contemporánea (1997; 3ª ed. 2017)
  • La guerra de Vietnam, entre la historia y el cine (1998)
  • El cine de nuestros días, 1994-1998 (1999)
  • Historia crítica del cine español. Desde 1897 hasta hoy (1999)
  • Cinema y vanguardismo. “Documentos Cinematográficos” y Cine-Club Monterols, 1951-1966 (2000)
  • Estudios sobre el cine español del franquismo, 1941-1964 (2000)
  • El cine de fin de milenio, 1999-2000 (2001)
  • Breve historia del cine americano. De Edison a Spielberg (2002)
  • La cuestión irlandesa y el IRA: una visión a través del cine (2003)
  • Historia del cine europeo. De Lumière a Lars von Trier (2003; 2ª ed. 2007)
  • Una historia del cine a través de ocho maestros (2003)
  • El cine del nuevo siglo, 2001-2003 (2004)
  • La Pantalla Popular. El cine español durante el Gobierno de la derecha, 1996-2003 (2005)
  • Las grandes películas del cine español, con Magí Crusells y Rafael de España (2007)
  • Guía del espectador de cine (2007; 3ª ed. 2017)
  • Ramon Biadiu (1906-1984). Cineasta d’avantguarda, con Mercè Biadiu (2007)
  • Historia del cine español (2007)
  • Woody Allen, barcelonés accidental. Solo detrás de la cámara (2008)
  • Historia del cine mundial (2009)
  • Historia & Cinema. 25 aniversario del Centre d’Investigacions Film-Història, coordinador (2009)
  • Cinema en temps de guerra, exili i repressió, 1936-1975, con Magí Crusells (2010)
  • 100 documentales para explicar Historia. De Flaherty a Michael Moore, con Magí Crusells y Ricard Mamblona (2010)
  • El IRA en el cine. Nacionalismo Irlandés y Séptimo Arte (2012)
  • Historia crítica del cine norteamericano / A Critical History of American Cinema (2013)
  • Cinema, Historia, Religión, con Ferran Blasi (2014)
  • Memoria histórica y cine documental, con Magí Crusells y Francesc Sánchez Barba, coeditor (2015)
  • El pasado como presente. 50 películas de género histórico (2017)
  • El cine español durante el Gobierno de Zapatero (2004-2011). Un escenario histórico de la última época socialista (2017)